Caras que construyen… Alessandro Rovetta

30 mayo 2025
Image
Image

«Un sorprendente taller de creatividad». El Meeting es también esto para el profesor Alessandro Rovetta. Con motivo de la edición 2025, junto con sus colegas Marco Rossi y Tancredi Bella, será curador de la muestra “Piedras vivas. La Europa románica se viste de belleza”, «dedicada al nacimiento y la difusión del arte y la arquitectura románica en toda Europa entre los siglos XI y XII. Uno de los fenómenos más imponentes de la civilización occidental, cargado de positividad y creatividad, capaz de involucrar a todo el pueblo en la construcción de las iglesias y, sobre todo, en vivirlas como lugares llenos de significado».

El objetivo es ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva en el corazón vibrante de la Edad Media: «Con vídeos, imágenes, música y textos, acompañaremos a las personas para que vivan el mismo asombro que llenaba a los hombres de aquella época, cuando entraban en estas iglesias capaces de comunicar atracción, correspondencia, deseo de caminar hacia el destino». Y precisa: «No será un mensaje nostálgico, también propondremos un sugerente vínculo con la contemporaneidad».

Esta exposición forma parte de un recorrido largo y apasionado. «Empezamos a colaborar con el Meeting como curadores de exposiciones a finales de los años ochenta, involucrando a colegas y estudiantes de nuestras universidades y de otras, trabajando en estrecho contacto con los responsables del evento, intentando profundizar en las propuestas. Hemos dialogado directamente con un público muy atento e interactivo».

Para Rovetta, el Meeting es más que una manifestación de masas: «Es una oportunidad privilegiada para poner en diálogo la propia profesionalidad con una propuesta cultural bien definida pero también sumamente abierta. Un lugar donde uno se cuestiona, acoge y recoge. También es una gran oportunidad de relaciones humanas».

A quien pregunta si y por qué el Meeting es un “bien para el mundo”, Rovetta responde sin dudar. «La primera respuesta, la más fácil, es observar la cantidad de personalidades y público que cada año asiste al Meeting: una caja de resonancia extraordinaria. Pero eso sería poco, si no estuviera basado en una profunda búsqueda del bien, de la verdad y de la belleza que anima todo el evento».

El corazón del Meeting son: encuentro, diálogo, construcción. «Esto es lo que trasciende los límites del evento y lo convierte en un punto de referencia para muchos, incluso solo por curiosidad o con la esperanza de una perspectiva concreta de esperanza».

Una esperanza que hay que sostener. También económicamente. «El Meeting es un sorprendente taller de gratuidad, abierto a todas las generaciones y competencias. Pero por sí solo no puede sostenerse. Por otro lado, cuanto más se apoya, más crece también la colaboración gratuita, en la perspectiva común de hacer del Meeting un evento cada vez más atractivo, propositivo y envolvente».

Apoyar el Meeting significa contribuir a una experiencia que deja huella. Para la creación de una exposición, «el problema de los materiales y los costes es realmente crucial, si queremos ofrecer una propuesta a la altura. Hacer que los hombres y mujeres vuelvan a su vida cotidiana con el recuerdo vivo de algo verdadero y bello vivido en un contexto de amistad es una gran satisfacción. Y una razón más para apoyar esta empresa».