
El Meeting de Rímini fue presentado en la capital de Europa con motivo del evento titulado “El Meeting de Rímini: 45 años de diálogo para la amistad entre los pueblos”, promovido por la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, y el vicepresidente del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Massimiliano Salini, junto con la Fundación Meeting por la amistad entre los pueblos, en la Embajada de Italia en Bruselas.
La iniciativa contó también con la intervención de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Antonella Sberna, y la participación de eurodiputados, funcionarios de la UE y la OTAN, así como representantes del mundo empresarial con sede en Bruselas.
«Desde sus orígenes, el Meeting siempre ha prestado una atención especial a Europa, reconociéndola como un lugar único en el mundo por su libertad y su paz», comentó Bernhard Scholz, presidente del Meeting. «Durante todos estos años, en el centro de muchos encuentros promovidos por el Meeting, han estado el compartir sus raíces culturales, el diálogo sobre las reformas necesarias y la implicación activa de sus ciudadanos.»
Por su parte, la vicepresidenta Pina Picierno subrayó que: «Cada edición del Meeting de Rímini ha sido una oportunidad para que Italia se abra al mundo, comprenda las dinámicas que lo rigen y busque caminos posibles para corregir su rumbo. En una Italia a menudo encerrada en sí misma, el Meeting ha sido siempre ese soplo de aire fresco que anuncia septiembre y libera la casa del bochorno.»
También Antonella Sberna destacó que el Meeting es «una manifestación que llega a su 46ª edición con cada vez más fuerza y vitalidad, y que representa un momento de profunda reflexión entre instituciones, empresas y sociedad civil, que se encuentran y debaten sobre valores comunes para trabajar cada vez más y mejor por el bien común.»
«Nunca como hoy la política exige dar espacio a la idea de comunidad, de compartir y de toma de conciencia sobre la no autosuficiencia de los pueblos y las naciones», concluyó Massimiliano Salini. «La demanda de paz que atraviesa el debate político de cada nación europea exige un método como el que dio origen al Meeting de Rímini: no como expresión de simples colaboraciones generosas, sino como base para nuevas y visionarias decisiones políticas, capaces de construir un futuro de verdadera unidad para toda Europa.»
«El Meeting de Rímini es un evento que desde hace más de cuarenta años ha sabido hablar a generaciones distintas, ha superado fronteras geográficas y políticas, y se ha convertido en un espacio de diálogo abierto y de construcción de puentes, un laboratorio de ideas, un cruce de caminos de historias, experiencias y sensibilidades diversas», subrayó la Embajadora de Italia en Bélgica, Federica Favi, anfitriona de la iniciativa. «La Embajada encarna, a través de las iniciativas que organiza y acoge, el mismo espíritu del Meeting: un espacio abierto al diálogo y al encuentro.»
El acto representó una importante ocasión de reflexión sobre el valor del diálogo intercultural como herramienta esencial para la promoción de la fraternidad y la amistad entre los pueblos, basada en una cultura del encuentro pacífico. En el contexto de los desafíos actuales que afectan también al continente europeo, se exploraron las formas en que el diálogo entre comunidades diversas contribuye a reforzar la cooperación y la solidaridad, con un enfoque particular en el papel crucial de la colaboración entre las instituciones italianas, europeas y las realidades de la sociedad civil como factor clave para la construcción de puentes culturales y políticos duraderos.
La galería con las imágenes de la velada.